La Cámara de Comercio de San Juan promociona un nuevo sistema que busca darle agilidad a la experiencia de los clientes en los locales, en medio de la pandemia.
Desde este lunes, los comercios de San Juan empiezan a implementar una app que es una nueva forma de ingreso de los clientes a los locales que busca dejar de lado, paulatinamente, el uso de las planillas que deben llenar los compradores, evitar las largas colas que pueden hacerse en la puerta y generar una verdadera trazabilidad de datos para uso sanitario.
El sistema fue presentado días atrás al gobernador Sergio Uñac, por parte de la Cámara de Comercio de San Juan, a través de su presidente Hermes Rodríguez, quien le mostró las ventajas de una aplicación denominada Zona Q, que permite agilizar el ingreso de consumidores a los comercios en tiempos de pandemia. “La aplicación es para la utilización del comercio. Sirve para recabar los datos de las personas sin la necesidad de utilizar planillas y biromes”, dijo en ese entonces Rodríguez.
El titular de la entidad dijo este lunes, en declaraciones a radio AM1020 que si bien este sistema no es obligatorio ahora, ya que se usará el modelo dual, es decir, de seguir anotando a la gente a la par del uso de la app, se espera que con el tiempo el uso del código QR sea el único que se utilice. La gente puede mostrarlo desde su celular o imprimir el código y presentarlo cuando sea requerido.
Cómo funciona la aplicación
La aplicación emitirá un código, similar al QR, que el comerciante podrá leer. En ese código estará volcado los datos personales del consumidor: nombre, DNI, domicilio y teléfono.
Esos datos se toman con el fin de poder fijar la trazabilidad, así si llega a haber algún contagio, la autoridad del gobierno puede fácilmente identificar a ese ciudadano. Es totalmente gratis, la Cámara de Comercio de San Juan la pone a disposición de los ciudadanos y de los comerciantes de toda la provincia.
El titular de la entidad dijo este lunes, en declaraciones a radio AM1020 que si bien este sistema no es obligatorio ahora, ya que se usará el modelo dual, es decir, de seguir anotando a la gente a la par del uso de la app, se espera que con el tiempo el uso del código QR sea el único que se utilice. La gente puede mostrarlo desde su celular o imprimir el código y presentarlo cuando sea requerido.
Cómo funciona la aplicación
La aplicación emitirá un código, similar al QR, que el comerciante podrá leer. En ese código estará volcado los datos personales del consumidor: nombre, DNI, domicilio y teléfono.
Esos datos se toman con el fin de poder fijar la trazabilidad, así si llega a haber algún contagio, la autoridad del gobierno puede fácilmente identificar a ese ciudadano. Es totalmente gratis, la Cámara de Comercio de San Juan la pone a disposición de los ciudadanos y de los comerciantes de toda la provincia.