El secretario general de AMET, Daniel Quiroga, sostuvo que estos alumnos son los más perjudicados en la no presencialidad porque ‘se aprende haciendo’.
El secretario general de AMET, Daniel Quiroga, manifestó que en esta pandemia los que más sufrieron la no presencialidad fueron los alumnos de escuelas técnicas porque se aprende haciendo. ‘Nosotros sacamos técnicos y agrotécnicos en Secundaria con responsabilidad profesional y penal, son expertos en diferentes oficios y es algo que en 2020 no hemos podido hacer’, expresó.
Quiroga explicó que la terminalidad con tutores incluye a todos y el objetivo es dar continuidad pedagógica entre el 2020 y 2021, es decir reforzar lo que no se dio. ‘Estamos de acuerdo con la presencialidad y la bimodalidad, pero deben estar dadas las condiciones de higiene y seguridad. Trabajamos en un protocolo durante 4 meses que se inició en San Juan’, se explayó el representante de AMET.
Por otro lado, destacó que le presentaron al ministro de Educación una nota donde le piden que se incremente ley de Financiamiento Educativo a la educación técnica profesional. ‘También solicitamos que se reactiven fondos para educación técnica en lo referente a infraestructura para ampliar espacios y que los chicos trabajen en burbuja con su dicente y normas de seguridad’, agregó.