Jul 02, 2021 Servicio de noticias SAN JUAN
La movida es impulsada por Manos Solidarias y consiste en poner un perchero con ropa donada para que la gente vaya y saque lo que necesita.
Ayuda a los que más frío pasan en este crudo invierno. Con ese objetivo un grupo de jóvenes y adultos trabajan de manera 100% solidario para buscar las formas de tender una mano y ayudar a los que peor la están pasando en este invierno. Manos Solidarias Pocito es un grupo que se propuso llevar abrigo a las zonas más pobres del departamento y para ello apeló a una técnica que ya en otras ocasiones tuvo resultado exitoso: el perchero solidario.
Para ello el grupo junta calzado y ropa de abrigo y de manera itinerante coloca percheros en puntos estratégicos para que aquellos que menos tienen, busquen lo que necesitan y enfrenten el frío. La persona, sin importar la edad, busca el abrigo, lo descuelga y se lo lleva, y si quiere y puede deja otra prenda para ayudar a otro.
«Nuestra agrupación empezó a trabajar desde que comenzó la pandemia en mayo del 2020. Empezamos con el Quinto Cuartel, donde vimos que el frío era muy crudo. La gente que vive ahí la mayoría trabaja de la cosecha y como en el invierno no hay trabajo, todo se les hace más difícil. Con la pandemia se les complicó también lo laboral», explicó Silvio Vargas, a cargo de la iniciativa, a Diario La Provincia SJ.
Este grupo iniciaron la movida con ollas populares y meriendas pero luego impulsaron los percheros que convoca desde niños a ancianos.
«Juntamos ropa y una o dos veces por mes hacemos el perchero. La gente que puede lleva lo que no usa más, un par de zapatillas que queda chico y puede donarlo, o lo que pueda. El que necesita va y lo retira. La idea es que puedan ir y retirar la ropa que necesitan. Ahora pedimos frazadas que tengan de más para que las puedan donar y así dar abrigo a las familias con muchos hijos», destacó.
El perchero es móvil cuenta con camperas, pulloveres, remeras y todo lo que pueda servir para dar calor en el crudo invierno. Los chicos piden donaciones y si es necesario van a retirarla. «La clasificamos y ponemos un lugar y hora determinada para que la gente vaya. Ponemos la ropa bien distanciada para que la gente pueda verla y retira lo que necesita, teniendo en cuenta el contexto de pandemia», aclaró destacando que no ponen un límite.
Hasta el momento el grupo hizo más de 20 veces el perchero en el último año, lo que significa 2 veces por mes. Para ello van por todo Pocito, especialmente por la zona norte que es la que consideran que tiene más necesidades.
Fuentes: Diario la Provincia
Dic 01, 2023 0
Carlos Platero, futuro ministro de la Familia y Desarrollo Humano, compartió los detalles del cronograma para la temporada 2024. Cada vez falta menos para que asuma la nueva gestión encabezada por Marcelo Orrego. Uno de los puntos destacados en la agenda es el inicio de las tradicionales...