Mar 06, 2025 Servicio de noticias DEPARTAMENTALES, MINERÍA, SAN JUAN
A continuación te mostramos cuales son los puntos salientes del comunicado. El proyecto Casposo no solo representó una fuente de empleo para cientos de calingastinos, sino que también dejó una huella significativa en infraestructura, desarrollo económico y social:
Generación de empleo: Se crearon 500 puestos de trabajo directos e indirectos entre 2009 y 2014, y 350 puestos entre 2015 y 2018.
Inversión en infraestructura: Casposo aportó USD 14.5 millones (hoy más de $15.700 millones de pesos) para la línea eléctrica, permitiendo a los calingastinos acceder a la red nacional. Como la incercion del sercvicio de internet el que luego llego a los hogares calingastino.
Obras viales: Se repavimentó la Ruta Provincial N°412, mejorando la conectividad entre Villa Calingasta y Villa Nueva.
Agua potable: Se concretó un acuerdo entre OSSE y Troy Resources para el desarrollo de redes de agua potable en Villa Calingasta, Villa Pituil y Barreal, con perforaciones para Villa Corral e Hilario.
Desarrollo empresarial: Se impulsaron 40 nuevos proveedores locales, fortaleciendo el sector de servicios mineros en la región.
Obras comunitarias: Se construyeron el Centro Cultural Barreal y el Museo y Salón de la Unión Vecinal Villa Calingasta, además de más de 20 obras de iluminación en distintas localidades.
Inversión social directa: Con fondos propios (sin incluir regalías ni fideicomiso), se financió la construcción de playones deportivos, mejoras en educación, capacitaciones, transporte e indumentaria, además de apoyo a festividades culturales y religiosas.
Regalías mineras y fideicomiso: Casposo aportó USD 19 millones en regalías, de los cuales la Municipalidad de Calingasta recibió el 33% (USD 6.27 millones, hoy más de $6.798 millones de pesos), además de USD 9.6 millones en fideicomiso para obras públicas.
Deporte y recreación: Se otorgó en comodato el predio del Club La Planta, con instalaciones completamente nuevas.
Siendo la mina más pequeña de oro y plata de la nueva minería en la provincia, Casposo tuvo un impacto positivo e innegable en la comunidad calingastina. Desde CASEMICA, reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo de los proyectos mineros en el departamento y repudiamos los comentarios infundados y malintencionados que buscan desacreditar el crecimiento y progreso alcanzado en nuestra región.
Fuente: CASEMICA
Moneda |
Compra | Venta |
![]() Dólar Oficial +
|
0 |
0 |
![]() Dólar Blue
|
0 |
0 |
![]() Dólar Bolsa (MEP)
|
0 |
0 |
![]() Dólar CCL
|
0 |
0 |
![]() Dólar Mayorista
|
0 |
0 |
![]() Dólar Cripto
|
0 |
0 |
![]() Dólar Tarjeta
|
0 |
0 |
![]() Euro
|
0 |
0 |
![]() Real
|
0 |
0 |
![]() Peso Uruguayo
|
0 |
0 |
![]() Peso Chileno
|
0 |
0 |
Jun 16, 2025 0
Jorge Suárez regresó a Calingasta para cambiar el destino deportivo de los jóvenes. Creó la primera escuelita de fútbol y busca sembrar una cultura deportiva. Reaccion Diario Huarpe realizo una importante nota al profe, Jorge Suárez nació en calingasta, se formó como profesor de Educación...