Se trata de la cuarta Revisión Tarifaria correspondiente a 2021-2025, correspondiente al periodo ordinario. Dado el ritmo de la inflación se están haciendo dos de estas revisiones al año, una a principios y otra al final de año, como en este caso. Ahora queda esperar la resolución del EPRE para conocer qué aumento correrá con las mediciones de consumos desde el 23 de enero enero de 2023, que los usuarios percibirán en las boletas desde fines de marzo o principios de abril, tras la facturación que hagan las distribuidoras.Los usuarios de luz en San Juan totalizan unos 262.000, la gran mayoría se maneja con la distribuidora Energía San Juan y solo en Caucete con DECSA. Ambas empresas mostraron sus esquemas de costos y plantearon la necesidad de acomodar el precio en un 55% en el primer caso y en un 59,68% en el de la compañía caucetera.La revisión tarifaria tiene por objeto la conformación a costos de las tarifas del Servicio Público de Electricidad, en cumplimiento de la Ley Provincial 524-A Marco Regulador de la Actividad Eléctrica Provincial, para los consumos en los suministros de las personas usuarias a partir del 23 de enero de 2023.

El directorio del EPRE, escuchando a Energía San Juan en la audiencia pública de este lunes.

El directorio del EPRE, escuchando a Energía San Juan en la audiencia pública de este lunes