Jul 25, 2023 Servicio de noticias ECONOMÍA REGIONAL
Dirigentes empresariales de la construcción de San Juan ven positivo que el Gobierno haya llegado a un principio de acuerdo con el FMI, pero no coinciden con las políticas anunciadas por Sergio Massa.
La preocupación estalló en el ámbito de la construcción tras el anuncio del Ministerio de Economía de colocar el impuesto PAIS en las importaciones de bienes y servicios. Empresarios de San Juan aseguran que esto profundizará en la falta de materiales y encarecerá los costos, debido a que muchos de los insumos provienen del exterior.
“Los impuestos a las importaciones van a seguir generando falta de materiales en la construcción. Realmente ya hemos tenido problemas para conseguir algunos materiales y esto se incrementará si sigue poniéndose más tributos”, expresó Enrique Velasco, presidente de la Cámara Empresarial de la Construcción de SJ (Caemco), a DIARIO HUARPE.
Respecto a los tipos de cambios diferenciales que hay en la actualidad desde el sector volvieron a reclamar la unificación del dólar. “Sería bueno un tipo de cambio único, pero bueno, habrá que hacerlo en forma progresiva y ver las políticas que se pueden implementar al respecto”, expresó.
“Nosotros creemos que es importante hacer un acuerdo con el FMI, pero realmente no es un convenio definitivo. Esperemos que eso se logre con el tiempo. Lo que pasa es que el FMI está reclamando algunas metas y pone algunos requisitos que para el país no van a ser muy fáciles de cumplir con el contexto actual”, continuó.
Por su parte, Julián Rins, presidente de la Cámara de la Construcción Argentina delegación San Juan, coincidió en que la aplicación del impuesto PAIS a las importaciones encarecerá los costos y se trasladará a los precios. “Se va a transformar en mayores costos y eso se va a trasladar a los precios definitivamente. La construcción tiene muchos insumos que están directamente dolarizados, como son los equipos, y después muchos de los productos que se fabrican en el país, dependen de productos intermedios que son importados”, contó.
“La situación es tan frágil, sobre todo en un contexto de elección, y son medidas que no son la solución, siguen siendo temporarias a un problema macroeconómico muy grave”, siguió.
Por último se refirió a si el principio de acuerdo con el FMI podría encauzar a la economía nacional hacia el desarrollo y dijo que: “No llegar a un acuerdo con el FMI sería muy grave y generaría muchísima inestabilidad. Yo creo que es una medida absolutamente provisoria para salir de una situación muy complicada”.
Fuente: PRENSA DIARIO HUARPE
Moneda |
Compra | Venta |
![]() Dólar Oficial +
|
0 |
0 |
![]() Dólar Blue
|
0 |
0 |
![]() Dólar Bolsa (MEP)
|
0 |
0 |
![]() Dólar CCL
|
0 |
0 |
![]() Dólar Mayorista
|
0 |
0 |
![]() Dólar Cripto
|
0 |
0 |
![]() Dólar Tarjeta
|
0 |
0 |
![]() Euro
|
0 |
0 |
![]() Real
|
0 |
0 |
![]() Peso Uruguayo
|
0 |
0 |
![]() Peso Chileno
|
0 |
0 |
Jun 14, 2025 0
Se trata Tobías Verdenelli, del Barreal Hockey club y Facundo Cuellar de Universidad, quienes integrarán la próxima concentración de Los Leoncitos. Orgullo. El hockey sobre césped sanjuanino vuelve a tener presencia en la Selección Argentina Sub 16. Facundo Cuellar, jugador de...