Jun 25, 2021 Servicio de noticias SAN JUAN
El Senado de la Nación aprobó por una amplia mayoría la ley de cupo laboral travesti, transgénero y transexual, que establece el al menos el 1% de los empleos en la administración pública sea reservados para integrantes de esa comunidad y por ello, una de las representantes del colectivo en la provincia, Verónica Araya, se mostró animada por la conquista que -en teoría- representará un importante cambio para su realidad.
Es que la dirigente de ATTTA (Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina) aseguró que, según sus datos, en San Juan viven aproximadamente 300 personas trans y que sólo 5 de ellas se desempeñan en un trabajo del estado.
«Las cifras son aproximadas y no son oficiales, ya que hasta en eso estamos excluidos. Las fuimos obteniendo a medida que recorrimos departamentos alejados de la Capital. Creemos que somos más, todavía», indicó.
En ese sentido, Araya sostuvo que cuatro personas cumplen funciones en el Centro Cívico, mientras que la otra lo hace en la Municipalidad de la Capital, el único municipio del territorio local que aplica la inclusión desde hace dos años. El 28 de noviembre de 2019, en una sesión histórica, el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Juan aprobó por unanimidad el cupo laboral trans para el municipio.
«Aún así, quienes trabajan para el estado están contratados y no son de planta permanente, por lo que no es una fuente laboral segura», expresó la dirigente social que lucha por la igualdad de derechos con ATTA, que casualmente este viernes cumple 28 años de historia en el país.
Sobre aquellos legisladores que se abstuvieron a votar a la ley, entre ellos el sanjuanino Roberto Basualdo, Araya opinó:
«Es lamentable que se opongan a que otros ganen derechos, que sigan con un pensamiento machista, biologicista, que no les permite entender que somos personas que merecemos un trato igualitario. Pero no me sorprende, la verdad».
Por otra parte, respecto a la implementación de la nueva legislación señaló que esperan ser llamadas por Gobierno para colaborar en lo que haga falta, ya que se desconoce cómo vive y qué necesidades tiene la población trans en la provincia. «Esperamos que se de la articulación y que el gobernador se comunique para que lo pongamos en conocimiento de nuestra realidad», agregó.
La Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgenero fue aprobada con 55 votos a favor, uno en contra y seis abstenciones.
Poco después de la sanción, el presidente Alberto Fernández la celebró en sus redes sociales. “Es el resultado de la lucha de un colectivo históricamente vulnerado. Era hora de que el Estado escuchara y atendiera su reclamo. Hoy somos un país más justo e igualitario que reconoce y celebra su diversidad”, publicó.
Fuente: Tiempo San Juan
Sep 22, 2023 0
Desde hace unas semanas los encuentros sociales, deportivos y educativos cuentan con una nueva alternativa, que promueve el juego como elemento principal, para disfrutar de sus eventos. Lúdico Sport es un emprendimiento calingastino que nació con el objetivo de fomentar el deporte y la...