Abr 19, 2023 Servicio de noticias SAN JUAN, SOCIALES
El Ministerio de Salud confirmó un nuevo caso de dengue en San Juan. Este caso se considera importado porque el enfermo que se contagió fuera de San Juan y cuando volvió a la provincia comenzó a evidenciar síntomas.
Este es el cuarto contagio confirmado en San Juan, ya que se suma a los otros tres contagios que también fueron importados desde Santiago del Estero y Tucumán.
Tras el contagio confirmado, las autoridades comenzaron con el operativo de rigor en estos casos. Las tareas preventivas comienzan con el aislamiento del paciente que debe colocarse repelente para evitar que lo pique el mosquito que transmite el dengue.
Además, se realiza una fumigación y un operativo de limpieza en las nueve manzanas que rodean la vivienda de la persona que contrajo la enfermedad.
El dengue es una enfermedada infecciosa causada por un virus y transmitida por el mosquito Aedes aegypti. La enfermedad se transmite cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada y luego pica a otras personas.
Con todas estas medidas se busca evitar que el mosquito Aedes aegypti pique a la persona infectada y que de esa manera el insecto pueda salir a picar a otras personas y les trasmitan la enfermedad. La transmisión nunca se produce de persona a persona, ni tampoco a través de objetos o leche materna.
Recomiendan consultar al médico ante la aparición de fiebre, acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel o sangrado de nariz y encías. Es importante no automedicarse.
Se recomienda usar repelentes, siguiendo las recomendaciones del envase. También aconsejaron usar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre. Además, se debe colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
De manera paralela hay que evitar la reproducción del mosquito aedes. Para ello se debe eliminar todos los recipientes en desuso que puedan contener agua. En el caso de que los recipientes no puedan eliminarse, se debe evitar la acumulación de agua en el interior de los mismos para eso hay que dar vuelta, vaciar y cepillar frecuentemente o resguardar bajo techo estos elementos que acumulan agua.
El mosquito Aedes aegypti vive en hábitats urbanos, se reproduce principalmente en recipientes artificiales y se alimenta durante el día. Si bien la mayor actividad del mosquito se da durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, también puede picar durante la noche si en la casa hay alguna luz prendida o en otros momentos del día si no se alimentó.
Fuente: Diario Huarpe.
Abr 20, 2025 0
El ex arquero murió este domingo a los 80 años. El Loco inventó un estilo. Fue campeón dos veces con Boca en la Libertadores e integró míticos equipos. Hugo Orlando Gatti falleció este domingo a los 80 años. El legendario ex arquero estaba internado en el hospital Pirovano desde hace casi...