Abr 17, 2024 Servicio de noticias DEPARTAMENTALES, SAN JUAN, SOCIALES
El director de la repartición, Luis Kulichevsky insistió en que es necesario «poner en valor el recurso hídrico».
Debido a las altas tasas de morosidad y deudas históricas, la Dirección de Hidráulica intimó a un importante número de usuarios y confirmó que aplicará lo contemplado en el Código de Aguas. Se trata del corte del servicio a quienes no se comprometan en regularizar su situación, para la que se previó planes de pago.
En conferencia de prensa, el director de la repartición, Luis Kulichevsky expresó que «hoy se debe en años. Se prescribieron deudas, por ejemplo pero la morosidad es alta. Las intimaciones se han empezado y este año hay que ser serios. El que no pague, realmente se le cortará el sistema del riego. La idea es que la gente tome alguno de los planes de pago, que puede ser de 6 a 12 cuotas y tal vez para deudas mínimas hay un valor mínimo para pagar. Eso va a depender de cada deudor». La morosidad se establece entre el 70 al 80% en promedio provincial.
Resaltó que es «importante es que revirtamos una situación de que se llevan 15 a 20 años con niveles de morosidad altísimos. Entonces, en algún momento tenemos que empezar a ser serios porque sino el 20% que paga, va a dejar de pagar. Es una obligación para mantener el sistema que todos paguemos. No deberíamos tener que estar intimando».
Acerca de las cifras, ejemplificó en que «para una finca de 10 hectáreas, hay que pagar 150.000 pesos al año en cuotas de 25.000 o 30.000 pesos por cuota. Para un insumo que te define la producción, estos valores son mínimos».
Kulichevsky resaltó que las intimaciones se realizarán en etapa de monda (que inicia en mayo): «tenemos 90 días y no solamente queremos que venga a pagar aquella persona que se está intimando. Sino que nos demos cuenta que si nadie paga, lo único que vamos a hacer es que el servicio sea cada vez peor. Los fondos que se recaudan se invierten en obras y es lo que queremos transparentar: lo que se reciba en pagos se invertirá en mejorar los canales y en insumos para ejecutar las horas máquina para limpieza».
El valor del servicio por hectárea
Albardón: $ 17.200.-
Angaco $13.100.-
Calingasta $10.900.-
Capital $ 3.600.-
Caucete $ 15.000.-
Chimbas $ 18.500.-
Iglesia $ 9.700.-
Jáchal $7.200.-
Pocito $11.500.-
Rawson $18.600.-
Rivadavia $11.900.-
San Martín $10.800.-
Santa Lucía $20.900.-
Sarmiento $13.200.-
Ullum $17.800.-
Valle Fertil $5.900.-
Zonda $27.900.-
25 de Mayo $11.900.-
9 de Julio $14.300.-
Para las concesiones de uso Doméstico, Municipal y Abastecimiento de Poblaciones: $ 24.800.; uso Industrial y Medicinal $41.200, por cada litro por segundo.
Para las concesiones de uso Recreativo, Pecuario y Piscicola $ 33.000, por cada litro por segundo y uso Minero $ 49.500.
Mar 13, 2025 0
El policía oriundo de la localidad de Sorocayense cumplirá una importante meta en la competencia denominada Valholl Fin del Mundo. Ushuaia será sede de una fecha de la serie mundial de la ultra Trail del mont-blanc (UTMB), la competencia de carrera de Trail running más reconocida del mundo....