May 31, 2023 Servicio de noticias SAN JUAN
El 31 de mayo se recuerda este día con el objetivo de proteger ante los flagelos sociales, ambientales y económicos.
El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Provincial de Control de Tabaco, promueve la aplicación de políticas públicas eficaces para reducir el consumo de tabaco, a la vez que trabaja junto a las personas que desean dejar de fumar.
El recordatorio de esta fecha tiene como objetivo informar al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.
El Programa Provincial de Control de Tabaco, cuyo referente es Dr. Martín Fullana, dependiente de la Dirección de Programas, a cargo de la Lic. Teresa Laciar, ofrece un tratamiento gratuito y seguimiento del paciente, ya que la consulta con un profesional de la salud mejora ampliamente la probabilidad de dejar de fumar.
En el territorio provincial existen 19 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que trabajan con Consultorios de Tabaquismo, integrados por profesionales especializados en el tema.
Capital
C.S Dr. Alfonso Barassi
Lunes a viernes de 8:00 a 12:00hs.
S. Las Margaritas
Lunes a viernes
8:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00
Santa Lucía
C.S. Dr. Horacio Grillo
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.
Chimbas
C.S. Villa Observatorio
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.
9 de Julio
C.S. Arturo de la Colina
Lunes a Viernes 08:00 a 13:00 – 14:00 a 17:00hs.
25 de Mayo
Hospital Santa Rosa
Lunes a Viernes 08:00 a 13:00hs.
San Martín
C.S. Arnoldo Jassen
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.
Angaco
Hospital Dr. Rizzo Esparza
Lunes, Miércoles y Viernes 08:00 a 12:00hs.
Albardón
CIC La Laja
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.
C.S. Campo Afuera
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.
C.S. Las Lomitas
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.
Iglesia
Las Flores C.S. Dr. Juan Carbajal
Lunes a Viernes 08:00 a 13:00hs.
Rivadavia
C.S. B° Parque Rivadavia Norte
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.
C.S. B° Aramburu
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.
Pocito
Hospital. Dr. Federico Cantoni
Lunes a Viernes 14:00 a 17:00hs.
Rawson
Centro de Adiestramiento René Favaloro
Lunes a Viernes 14:30 a 18:30hs.
C.S. B° Valle Grande
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00hs.
C.S. Elio Cantoni
Lunes a Viernes 08:00 a 12:00hs.
C.S. Río Blanco
Lunes a Viernes 14:00 a 17:00hs.
Fuente: Diario Si San Juan.
Mar 27, 2025 0
Desde este viernes 28 comienza la actividad de los campeonatos argentino y sanjuanino de enduro, con fechas dobles a correrse entre sábado 29 y domingo 30 de marzo. Se viene el inicio de los campeonatos argentino y sanjuanino de enduro y la localidad de Barreal fue la elegida para la apertura de...