Ago 03, 2023 Servicio de noticias ECONOMÍA REGIONAL
El dólar blue vuelve a subir y toca un nuevo máximo histórico nominal.
El dólar vuelve a romper récords y aumenta su valor. La divisa que se negocia en el reducido mercado informal anota otro máximo, a $577 para la venta.
El incremento en el valor del billete representa un alza que alcanza los 17 pesos en el día o un 3 por ciento. El dólar libre amplía a 231 pesos o un 66,8% el incremento en 2023.
El dólar informal se dispara $17 hasta los $577 para la venta y de esta manera escala más de $20 en 4 jornadas. Así la brecha con el tipo de cambio oficial se mantiene arriba del 100% y se ubica en 105,10%, alcanzando un nuevo máximo desde el 30 de mayo pasado.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $228 después de cerrar el 2022 en $343.
¿Qué es el dólar blue?
La venta del DÓLAR BLUE es solo en el mercado paralelo, el informal, donde los límites y precios se acuerdan entre las personas, con una valor de referencia pero que podría ser diferente cuando se va a una «cueva» a comprar o a vender. No tiene límites como el oficial.
¿Desde cuándo existe y por qué se llama dólar blue?
Hay varias explicaciones: una refiere sobre su denominación marcando que se llama así porque en inglés, «blue», además de nombrar al color azul, remite a algo «oscuro».
Otra afirma que se lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como «blue chips». También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.
Fuente: PRENSA TLS DIARIO
Mar 27, 2025 0
Desde este viernes 28 comienza la actividad de los campeonatos argentino y sanjuanino de enduro, con fechas dobles a correrse entre sábado 29 y domingo 30 de marzo. Se viene el inicio de los campeonatos argentino y sanjuanino de enduro y la localidad de Barreal fue la elegida para la apertura de...