Jul 11, 2023 Servicio de noticias SAN JUAN
Las jornadas se realizan conjuntamente con licenciados en Enfermería designados por las cinco zonas sanitarias.
El Programa Provincial de Control de Tuberculosis y Lepra, a través de la Lic. Lorena Piran, y dependiente de la División Epidemiología, coordina con las diferentes zonas sanitarias, a través de las Áreas de Enfermería, la realización de jornadas de actualización de la técnica de Mantoux, prueba cutánea de derivado proteico purificado (PPD), en diversas instituciones.
El objetivo de estas capacitaciones es reforzar las acciones destinadas a lograr que toda la población, especialmente aquellas en situación de mayor riesgo de contraer tuberculosis, tengan acceso a las medidas básicas de prevención, detección precoz, tratamiento efectivo, así como el control de los contactos.
En este contexto, se propone la realización de jornadas de actualización en PPD en diferentes instituciones de salud pertenecientes a las distintas zonas sanitarias, a partir de la coordinación con el Programa y la promoción de operativos en diferentes grupos de riesgo y/o en instituciones cerradas, gubernamentales y no gubernamentales, como estrategia de búsqueda activa de infección tuberculosa latente y de diagnósticos oportunos de tuberculosis activa.
Los profesionales de las diferentes zonas sanitarias están especializados en el uso habitual de la técnica PPD, y la capacitación consiste en una parte teórica que es la actualización sobre este método y la parte práctica que es la colocación y lectura de la PPD.
Desde el mes de marzo se realizan jornadas en los siguientes lugares:
Marzo:
Abril:
Mayo:
Junio:
La tuberculosis (TB), enfermedad infectocontagiosa, prevenible y curable, con diagnóstico sencillo en la mayoría de los casos, es todavía un importante problema de salud por el daño que provoca tanto en morbilidad como en mortalidad.
Esta enfermedad continúa siendo un problema de salud pública a escala mundial. La incidencia de todas las formas de tuberculosis es alta en el mundo, aunque son notificados menos de la mitad de los casos. También la mortalidad es elevada, constituyendo la primera enfermedad de origen infeccioso que en el mundo produce mayor cantidad de muertes en adultos.
Existe un gran número de personas clínicamente sanas que son portadoras del bacilo, constituyendo lo que se llama Infección Tuberculosa Latente (ITL) que reviste peligro por la posibilidad de activación si se presentan ciertas condiciones clínico-inmunológicas, por deficiencia.
El objetivo planteado por la OMS y las instituciones de salud regionales y locales es disminuir la epidemia de la enfermedad y así lograr el control de al menos el 90% de los casos para 2030.
Fuente: Diario Si San Juan.
Mar 27, 2025 0
Desde este viernes 28 comienza la actividad de los campeonatos argentino y sanjuanino de enduro, con fechas dobles a correrse entre sábado 29 y domingo 30 de marzo. Se viene el inicio de los campeonatos argentino y sanjuanino de enduro y la localidad de Barreal fue la elegida para la apertura de...