Jul 27, 2023 Servicio de noticias SAN JUAN, SOCIALES
El mal tiempo demoró el viaje hasta el puerto de Santa Fe, pero desde el 21 empezaron a descargar la antena de 1.000 tn de piezas metálicas y en unos días salen hacia Barreal.
Lo que llegó de China son la antena, la base que le permite moverse y todo el sistema de sensores.
El trabajo para bajar los contenedores y partes del CART demoró alrededor de cinco días, porque se trata de cargas de gran tamaño. Luego está previsto que pase otros dos días en la aduana y recién para la próxima semana empieza el otro gran desafío: trasladar en unos 100 viajes en camión las piezas hasta su destino definitivo, Barreal.
El operativo de logística, en el que irán llegando las partes en tandas, duraría hasta terminado agosto, debido a que el viaje por ruta se hace a velocidades especiales para poder mover las piezas enormes.
Mientras tanto, los técnicos chinos llegaron a Calingasta este miércoles y empezarán su labor para la puesta en marcha del armado. Son unos 27 profesionales que se quedarán al menos durante un año durante el ensamblado del radiotelescopio, que estará ubicado cerca del Observatorio Cesco, en el Parque Nacional El Leoncito.
El barco salió de China en mayo y el 21 llegó a la costa argentina.
Los técnicos también tendrán otra tarea fundamental: dialogarán con la comunidad para mostrarle a los calingastinos y barrealinos cómo será el armado y cómo y para qué utilizarán el CART una vez que esté funcionando. El trabajo para montar y poner en funcionamiento el aparato requerirá de la contratación de personal de la comunidad.
Toda la construcción podrá verse en vivo, ya que desde la UNSJ pusieron un sistema de cámaras web en vivo que transmitirán paso a paso cómo se monta el gigante radioastronómico. A su vez, las visitas turísticas llegarán a inmediaciones de la obra para poder ver cómo avanza y una vez que esté construido permitirá el acceso y las visitas educativas de sanjuaninos y turistas.
Descargar toda la antena que viene en piezas demoró cinco días.
El CART será el radiotelescopio más grande de Sudamérica y permitirá recibir e interpretar señales electromagnéticas del espacio profundo. Se trata de una «oreja» que recibe señales que permitirán estudiar objetos lejanos, la historia del universo y hasta agujeros negros. Además, aportará información de geodesia espacial, que permite estudiar los movimientos de la tierra y los sismos.
El radiotelescopio es un proyecto en conjunto entre la UNSJ, el gobierno chino y las autoridades sanjuaninas, donde el país asiático pagó por la tecnología y la antena y desde San Juan invirtieron en la infraestructura para llegar, el terreno y la base, que tiene más de 300 toneladas de hierro y 3.000 metros cúbicos de hormigón.
Fuente: PRENSA DIARIO HUARPE
Mar 27, 2025 0
Desde este viernes 28 comienza la actividad de los campeonatos argentino y sanjuanino de enduro, con fechas dobles a correrse entre sábado 29 y domingo 30 de marzo. Se viene el inicio de los campeonatos argentino y sanjuanino de enduro y la localidad de Barreal fue la elegida para la apertura de...