May 31, 2021 Servicio de noticias POLÍTICA, SAN JUAN
Por Daniel Tejada
Hasta el momento la danza de nombres bloquistas para integrar listas de diputados y diputadas nacionales se había focalizado en mujeres, pero progresivamente surgieron algunos nombres masculinos para matizar las especulaciones. El hilo conductor sigue siendo la construcción estratégica para 2023, entendiendo que los comicios de este difícil 2021 servirán como punto de apoyo para los lanzamientos a futuro.
Desde comienzos de año, cuando ganó terreno la especulación acerca de que Sergio Uñac podría optar por la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone, para encabezar una lista de diputados nacionales, los cuadros dirigenciales del bloquismo empezaron a calcular que su lugar, el tercero de la nómina, sería para una mujer. Es una cuestión regulada por la ley de paridad de género.
Por eso circularon nombres femeninos desde el entorno de Luis Rueda, el presidente del partido centenario. La vicepresidenta Laura Adámoli picó en punta, aunque también se mencionó a la exvocal del Tribunal de Cuentas Laura Yanzón y a la dirigente de base María Elena Castán. Tiempo de San Juan reveló esta nómina en febrero. Pero luego pasaron cosas.
El propio Uñac deslizó la posibilidad de jugar con varias listas, para captar el interés del electorado en la primaria que ya no será en agosto sino en septiembre, buscando escaparle a las bajas temperaturas y los contagios. En esa circunstancia, Rueda se entusiasmó con presentar una alternativa enteramente bloquista dentro del Frente de Todos. Esa conversación con el gobernador está todavía pendiente. La segunda ola y el confinamiento pusieron esa negociación en pausa.
Esta hipótesis de una interna con varias listas liberó al bloquismo de buscar únicamente a una mujer para representar a su partido. Ahí aparecieron los nombres masculinos con posibilidades de estar, llegado el momento. Ambos son concejales: Alfredo Nardi y Walter Vazquez, de Capital y Rivadavia respectivamente.
Nardi entró en la lista que acompañó a Emilio Baistrocchi y hoy integra los cuerpos técnicos del bloquismo bajo la conducción de Rueda. Su eventual postulación para diputado nacional perseguiría otro propósito: instalarlo en el electorado para competir en el municipio en 2023. El proyecto ruedista no prevé una ruptura con el uñaquismo, pero sí planea una mayor participación con candidatos propios en el próximo comicio provincial.
Curiosamente, a Baistrocchi no le disgusta la idea de tener una interna con Nardi. Se conocen hace tiempo. El bloquista integró su equipo de funcionarios en el Ministerio de Gobierno, como director de Protección Civil entre 2015 y 2019.
Recientemente Nardi se enfrentó con Graciela Caselles cuando la diputada nacional manifestó su vocación de seguir los pasos de Javier, su hermano. Le dijo que si ella quería ser candidata a intendenta de Capital por el bloquismo, antes tendría que disputar la postulación con él porque también está dispuesto a dar pelea.
Para Nardi, estar en una campaña de dimensión provincial en 2021 le permitiría sumar grado de conocimiento, independientemente del resultado. El chimbero Andrés Chanampa fue candidato a diputado nacional en 2013 en tercer lugar y llegó a 2015 con pergaminos de sobra para quedarse con la banca de diputado departamental. Ese es el espejo en el que se mira el concejal capitalino.
El caso de Vazquez tiene similitudes con el de Nardi. Es el único concejal bloquista de Rivadavia y comparte espacio político con los justicialistas, todos opositores a la gestión de Fabián Martín. Ha promovido pedidos de informes con la intención de marcar algún temperamento más enérgico incluso que los peronistas. Pero no ha trascendido demasiado por fuera del propio Concejo Deliberante.
La conducción partidaria tiene decidido impulsar a Vazquez para que asome políticamente en ese municipio donde Martín ya no podrá buscar la reelección en 2023. Es un distrito muy apetecido por el PJ, que en 2019 jugó con tres listas potentes: Marcelo Delgado, Ruperto Godoy y Raúl Alonso. Esta vez el bloquismo también tiene planes.
Rueda 2023
El propio Rueda podría irrumpir en el departamento del Oeste. Según dijo una fuente de su entorno, hubo un sondeo en 2019 pero como las elecciones estaban muy cercanas decidió no participar. Igualmente quedó la semilla latente. El crecimiento de Vazquez con una candidatura a diputado nacional este año serviría para fortalecer las chances del bloquismo en esa jurisdicción.
El plan es participar en la mayor cantidad de departamentos dentro de dos años, pero para ello hacen falta referentes con cierto grado de instalación. Rueda es consciente de ello y entiende que su propio nombre ha ganado mayor conocimiento a partir de la intensa interna partidaria. Tuvo mayor presencia en los medios de comunicación y pudo recorrer la provincia completa. Apostar por la Intendencia de Rivadavia desde ahora parece ciencia ficción, pero figura en el radar. Vazquez sería una pieza necesaria en esa construcción. Se verá más adelante.
Mientras tanto, Rueda cultiva una relación cordial con los caciques justicialistas de Rivadavia. En particular, con el diputado nacional Francisco Guevara, que tiene su oficina a escasos metros del palacio municipal. El presidente del bloquismo tiene claro que una eventual candidatura suya en aquel departamento debería armonizar con el socio mayoritario del Frente de Todos, el PJ.
Las elecciones legislativas serán aplazadas, en un intento por escaparle a lo peor de la pandemia. Las primarias pasarán del 8 de agosto al 12 de septiembre y las generales se correrán del 24 de octubre al 14 de noviembre. Esta ventana de tiempo adicional relaja un poco las definiciones. Relativamente.
Rueda había convocado a la Convención Bloquista para el 3 de junio, para que ese cuerpo soberano de convencionales de toda la provincia lo autorizara a cerrar el frente electoral. Sin embargo el confinamiento desbarató el cronograma. Las reunión quedará para más adelante, con fecha a confirmar. Será tan solo un trámite porque el ruedismo tiene mayoría propia, pero habrá que concretar igualmente esa formalidad.
Con ese asunto resuelto, Rueda podrá renovar oficialmente el acuerdo electoral con el PJ. La idea del secretario privado del gobernador es generar un encuentro político entre la comisión directiva del Comité Central y Uñac. Y que ahí sellen el pacto para sostener el Frente de Todos. Hasta ahora no tienen precisiones acerca del esquema que vendrá. Variará diametralmente si hay lista de unidad, si hay varias listas en carrera y el bloquismo puede ir con sello propio, o si debe competir aliado con otra corriente interna.
Son tres escenarios bien diferentes. En el primero de ellos, el bloquismo contaría con el tercer escaño. Si el primer candidato fuera el actual diputado nacional Walberto Allende –es una posibilidad concreta- el partido de la estrella debería aportar un nombre masculino. Ahí entrarían en carrera Nardi y Vazquez.
Rueda está absolutamente descartado porque ya estuvo en esa tercera posición en 2017. Hoy es presidente de su partido y no sería compatible esa jerarquía con una candidatura no expectante. Tampoco iría Chanampa porque ya participó en 2013 y su proyecto está muy focalizado en Chimbas.
Pero si encabezara la lista del oficialismo una mujer, sea Aubone u otra –días atrás se comenzó a mencionar también a la pocitana Marcela Monti- el bloquismo debería aportar un nombre femenino. Es allí donde cobra vigor la chance para Adámoli. Sin embargo, la vicepresidenta partidaria tiene diferencias manifiestas con el gobierno de Alberto Fernández. Ya las hizo públicas y generó ruidos en la sociedad política. Rueda igualmente la sostiene.
En el segundo escenario, el de varias listas en pugna y una puramente bloquista, las posibilidades para combinar nombres se multiplican. Más allá de las chances remotas de victoria frente al justicialismo, sería ganancia en términos de identidad partidaria y difusión de nombres propios. Podrían exhibir el nivel de adhesión que tiene la fuerza de los Cantoni hoy, pensando en 2023.
El tercer escenario es tal vez el menos explorado y dependerá mucho del diseño que esté elaborando Uñac. El bloquismo debería acoplarse con otro sector interno del Frente de Todos. O con una de las alternativas justicialistas si es que finalmente el PJ va dividido. En ese caso, se puede anticipar con seguridad que Rueda moverá las piezas como le pida el gobernador.
Si el peronismo compite en la primaria con más de una alternativa, se espera que una de ellas lleve el sello del uñaquismo. En tal caso, el bloquismo podría acompañar esa línea para fortalecer sus posibilidades de victoria. Sin embargo, es un asunto bastante distante. Como dijo Álvaro Alsogaray, hay que pasar el invierno.
Fuente: Diario Tiempo de SJ
Ene 19, 2025 0
Nuestro colegas MH SPORTS: Juntos a nuestro medio somos mas No te pierdas la gran final de Futsal. Transmisión en vivo de MH SPORTS hoy a partir de las 20hs con relatos de Lautaro Pereyra.