Abr 19, 2023 Servicio de noticias POLÍTICA, SAN JUAN, SOCIALES
La proliferación de candidaturas que generó el nuevo sistema electoral Sipad, o Ley de Lemas renovada, permite que actualmente haya 358 candidatos a intendentes distribuidos en los 19 departamentos. Y si se tiene en cuenta que la ley marca que el Estado debe financiar la impresión de padrón y medio de los electores, es decir que debe asegurar que haya 20.004.444 de boletas para el próximo 14 de mayo y esto tiene un costo promedio de $449.363.376.
A esta cifra se llega si se multiplica el padrón y medio de electores de cada departamento en la cantidad de candidatos. Es decir, y como ejemplo, en Chimbas o Rawson se necesitan imprimir 109.305 votos para cada uno de los 29 aspirantes al máximo cargo, dando un total de 3.169.845 de boletas. Y así en cada uno de los departamentos.
Para llegar a la cifra total de lo que gastará la Provincia se logra estimando que cada una de las boletas, con sus cinco categorías, tienen un valor promedio de $22. Este precio es un estimado que se alcanza luego que DIARIO HUARPE consultara con distintas fuentes partidarias de las agrupaciones que competirán en los comicios y que afirmaron que el valor de cada una varía de $18 a $25, según quién respondiera la inquietud.
A todo esto hay que hacer la aclaración de que esta cantidad de boletas y el costo total, es el piso mínimo. Es que se estima que a esto se le suma otro padrón y medio más por cada candidato que solicitan los partidos y que ellos pagan. Estos son los votos que los dirigentes utilizan en campaña para entregarles a los ciudadanos como propaganda, pero también es el que utilizan los fiscales a la hora de las elecciones.
Al costo de las agrupaciones para cubrir la impresión de votos se le tiene que sumar la logística de fiscales. Estimativamente, un candidato a intendente de Rawson afirmó que para tener un fiscal en cada una de las 289 mesas rawsinas, deben reclutar un ejército de 500 colaboradores que trabajen durante toda la jornada y cubrir los descansos o traslados a votar.
El Tribunal Electoral oficializó un total de 6.461 candidatos para todos los cargos provinciales y municipales.
El artículo 36 del Código Electoral determina financiamiento de las boletas de hasta a un padrón y medio.
$22
Es el costo promedio de impresión de cada boleta según fuentes partidarias. Los precios varían de $18 a $25.
$449.363.376
Es el costo promedio que deberá afrontar la Provincia para financiar la impresión de votos para todos los candidatos.
Fuente: Diario Huarpe.
Mar 27, 2025 0
Desde este viernes 28 comienza la actividad de los campeonatos argentino y sanjuanino de enduro, con fechas dobles a correrse entre sábado 29 y domingo 30 de marzo. Se viene el inicio de los campeonatos argentino y sanjuanino de enduro y la localidad de Barreal fue la elegida para la apertura de...