May 21, 2021 Servicio de noticias DEPARTAMENTALES, DEPORTE, MINERÍA, SOCIALES
Los fondos totales del programa ascienden a $1.350.000 y tienen como destino la concreción de proyectos que generen transferencia de conocimientos y herramientas a comunidades con vulnerabilidad social, mediante la promoción del trabajo articulado entre organismos públicos, organizaciones civiles y entes privados del departamento.
En la edición 2021 de esta iniciativa que lleva cinco años se presentaron seis instituciones y hubo cinco ganadores. El primer puesto lo obtuvo el Club Deportivo Barreal por su proyecto para reacondicionar las canchas de básquet y el frente del predio por un monto de $250.000.
El segundo puesto generó un triple empate entre la Unión Vecinal Domingo F. Sarmiento, que presentó un proyecto de mejoras en su establecimiento. A su par quedó la propuesta de construcción de una plaza dentro del Complejo Deportivo Barreal Hockey Club. Ambas instituciones se hicieron acreedoras de $250.000.En la misma posición quedó el Club Deportivo Centro Calingasta con su proyecto para parquizar la cancha principal y mejorar el actual sistema de riego. Al presentarse por primera vez en el concurso obtuvieron fondos por $500.000 para ejecutar este proyecto, que favorece a los vecinos del Alto Calingasta.
En la edición 2021 de esta iniciativa que lleva cinco años se presentaron seis instituciones y hubo cinco ganadores. El primer puesto lo obtuvo el Club Deportivo Barreal por su proyecto para reacondicionar las canchas de básquet y el frente del predio por un monto de $250.000.
El segundo puesto generó un triple empate entre la Unión Vecinal Domingo F. Sarmiento, que presentó un proyecto de mejoras en su establecimiento. A su par quedó la propuesta de construcción de una plaza dentro del Complejo Deportivo Barreal Hockey Club. Ambas instituciones se hicieron acreedoras de $250.000.
En la misma posición quedó el Club Deportivo Centro Calingasta con su proyecto para parquizar la cancha principal y mejorar el actual sistema de riego. Al presentarse por primera vez en el concurso obtuvieron fondos por $500.000 para ejecutar este proyecto, que favorece a los vecinos del Alto Calingasta.
Por último, el Centro de jubilados y pensionados nacionales de Barreal se posicionó en el tercer puesto con el premio de $100.000 para demoler estructuras obsoletas e inseguras que se reconstruirán a futuro con nuevos materiales.
Los proyectos fueron evaluados por representantes de la empresa y el director de Deportes de la Municipalidad de Calingasta, en base a la originalidad, creatividad y viabilidad de las propuestas.
“Este programa brinda oportunidades a las instituciones de Calingasta mediante el apoyo financiero de Glencore Pachón a aquellas ideas que apuntan a mejorar la calidad de vida de la comunidad. Asimismo, celebramos el apoyo y la participación de la Municipalidad de Calingasta, ya que a través de esta iniciativa de trabajo conjunta con el sector público se fortalecen las organizaciones intermedias del Departamento”, comentó Jorge Sausset, gerente de Desarrollo Sostenible.
Entre las propuestas, se evalúa que cubran necesidades de infraestructura o equipamiento, la promoción de actividades recreativas o culturales para los vecinos, microemprendimientos que mejoren las condiciones habitacionales, la estimulación de hábitos y conductas saludables, el cuidado del ambiente y la difusión de prácticas que alienten la reutilización de los recursos.
En las cinco ediciones anteriores se vieron favorecidas 11 instituciones -algunas en más de una oportunidad- con la puesta en marcha de 20 proyectos comunitarios.
Por último, el Centro de jubilados y pensionados nacionales de Barreal se posicionó en el tercer puesto con el premio de $100.000 para demoler estructuras obsoletas e inseguras que se reconstruirán a futuro con nuevos materiales.
Los proyectos fueron evaluados por representantes de la empresa y el director de Deportes de la Municipalidad de Calingasta, en base a la originalidad, creatividad y viabilidad de las propuestas.
“Este programa brinda oportunidades a las instituciones de Calingasta mediante el apoyo financiero de Glencore Pachón a aquellas ideas que apuntan a mejorar la calidad de vida de la comunidad. Asimismo, celebramos el apoyo y la participación de la Municipalidad de Calingasta, ya que a través de esta iniciativa de trabajo conjunta con el sector público se fortalecen las organizaciones intermedias del Departamento”, comentó Jorge Sausset, gerente de Desarrollo Sostenible.
Entre las propuestas, se evalúa que cubran necesidades de infraestructura o equipamiento, la promoción de actividades recreativas o culturales para los vecinos, microemprendimientos que mejoren las condiciones habitacionales, la estimulación de hábitos y conductas saludables, el cuidado del ambiente y la difusión de prácticas que alienten la reutilización de los recursos.
En las cinco ediciones anteriores se vieron favorecidas 11 instituciones -algunas en más de una oportunidad- con la puesta en marcha de 20 proyectos comunitarios.
Fuente: prensa y comunicación Glencore Pachon
Ene 09, 2025 0
La escudería británica le dejó un mensaje al piloto argentino luego de oficializarse su traspaso. Luego de varias semanas de rumores, especulaciones y negociaciones, Franco Colapinto dejó Williams Racing para convertirse en el nuevo piloto de reserva de Alpine. El argentino fue oficializado...