Ene 05, 2021 Servicio de noticias SAN JUAN
Partiendo de los datos oficiales del Ministerio de Salud Pública, Canal 13 calculó cuánto aumentaron los casos, los fallecidos y los internados.
Podría decirse, respaldándose en los números oficiales del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, que San Juan solo tuvo buenas noticias en materia de Coronavirus en los últimos 14 días. Los casos confirmados subieron muy acotadamente, menos subieron los pacientes con proceso infeccioso, mientras creció la cantidad de recuperados y cayó la cantidad de internados. El único dato doloroso es que subió el acumulado de fallecidos, aunque en una proporción discreta.
Ese crecimiento del 10 por ciento de casos es muy contenido, teniendo en cuenta que en las épocas de pico de contagios la duplicación de casos se producía en menos de 14 días. Es decir, aumentaban 10 veces lo que está detectándose en este momento. No obstante, esta información no debiera ser motivo de un mayor relajamiento, ya que el virus está en circulación y a diario hay como mínimo 100 hisopados positivos.
En otras provincias argentinas, el Ministerio de Salud de Nación encendió la alerta amarilla porque se disparó nuevamente la tasa de contagios y se atribuyó específicamente a la inconducta de los más jóvenes. La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, advirtió que el fenómeno se está midiendo en Buenos Aires, La Pampa, Misiones y Jujuy. Por ese motivo, el presidente Alberto Fernández habló del ‘riesgo de que todo vuelva a paralizarse’.
En San Juan, mientras el total de casos confirmados en 14 días tan solo creció el 10 por ciento, mucho menos subió el número de pacientes con proceso infeccioso: tan solo el 6 por ciento, pasando de 2.995 a 3.185 en las dos semanas comprendidas entre el lunes 21 de diciembre y el lunes 4 de enero.
En armonía con estos valores, los recuperados subieron el 11 por ciento, pasando de 10.718 a 11.880. En una magnitud semejante decreció la ocupación de camas. Los internados pasaron de 137 a 122. Esto significó un 11 por ciento menos de demanda en hospitales y clínicas.
Pero el número más relevante de todos fue el de terapias intensivas. De 80 camas ocupadas en áreas críticas se pasó a 68. En dos semanas disminuyó el 15 por ciento. El requerimiento de asistencia respiratoria mecánica se mantuvo en 23 pacientes sin alteración, lejos de la época en que el sistema quedó estresado por la cantidad de personas que necesitaban de esta atención de alta complejidad.
Fuente: Canal 13 TV
Ene 19, 2025 0
Nuestro colegas MH SPORTS: Juntos a nuestro medio somos mas No te pierdas la gran final de Futsal. Transmisión en vivo de MH SPORTS hoy a partir de las 20hs con relatos de Lautaro Pereyra.