Dic 29, 2022 Servicio de noticias DEPARTAMENTALES, MINERÍA, SAN JUAN, SOCIALES
Al parecer la intención de la primera Comisión Pro Templo era construirlos ya que detrás de la Capilla quedaron hechos unos cimientos como esperando a los obreros, pero no se pasó de ahí. La Capilla quedó así nomás, sin baños ni sacristía.
De manera que, desde siempre, los devotos de San Antonio han celebrado misas y fiestas patronales usando el “baño grande”, al decir de Landriscina: “de aquí para allá… es todo baño!”
Por supuesto siempre estuvo el anhelo de solucionar ese inconveniente, ya que también es un acto de caridad cristiana cuidar el pudor de los feligreses. Pero, como suele suceder, todas las buenas intenciones quedaban truncas a la hora de sacar cuentas: la plata nunca alcanzaba, por no decir que no había ni para hacerse ilusiones.
No es un secreto que la población de Puchuzúm ha ido disminuyendo mucho, y con ello la cantidad de fieles que pueden aportar algo para la Capilla. La población es escasa y de pocos recursos, de manera que los baños siempre quedaron para después.
Pero como la esperanza nunca se pierde, en el año 2017 consiguieron que un arquitecto amigo, Carlos A. Montero, les hiciera un plano y el cálculo de materiales para edificar baños y sacristía, cobrándoles cuatro Avemarías. También hablaron con el Intendente Jorge Castañeda que se comprometió a colaborar con la mano de obra.
Todo bien, pues. Solo faltaba… la plata. Con la inflación al galope ―que sigue así hasta el día de hoy― el costo de la construcción se hacía cada vez más elevado. Y ahí quedó el proyecto, quietito para otro día.
El tiempo siguió pasando. Pero como Dios sabe hacer las cosas, puso en marcha su Providencia y en las Patronales de este Junio de 2022 se arrimó por Puchuzúm un matrimonio calingastino: Sofía Cuello y Roberto Quiroga, que ahora viven en la ciudad y trabajan en el Ministerio de Minería. De ellos surgió la iniciativa de pedir un subsidio al Fondo Especial para el Desarrollo Minero, que justamente tiene como función ayudar a las instituciones de zonas mineras.
Ellos hablaron con el párroco Daniel Beorchia, asegurándole que se encargarían de “hacer cuña” en el Ministerio para que el subsidio se otorgara enseguida. El Padre Daniel aceptó encantado y enseguida comenzó a hacer los trámites pertinentes, siempre con la entusiasta ayuda del matrimonio Quiroga-Cuello, que hicieron los contactos para que todo fuera sobre rieles.
Y así fue: el 21 de Octubre el Ministro de Minería Ing. Carlos Astudillo firmaba la Resolución otorgando un subsidio por $ 5.600.000, de acuerdo al presupuesto presentado por la empresa “Barreal Movimientos” de Claudio Amílcar Tinto, destinado a construir dos baños, un pozo negro y otros trabajos en la Capilla de Puchuzúm. El dinero fue depositado en la cuenta de la Parroquia del Carmen a mediados de Noviembre, y para esa fecha Santiago Tinto y sus obreros ya habían iniciado los trabajos en la Capilla.
Para ello hubo que colocar una pilastra y hacer trámites en Energía San Juan para instalar el medidor de electricidad, ya que hasta entonces la Capilla estaba conectada directamente al alumbrado público, una instalación “provisoria para siempre” que un intendente hizo alguna vez y así quedó.
Con una pala mecánica se hizo el hueco para el pozo negro y de paso se despejó el frente de la Capilla ―porque la monda de canales no suele ser prolija― y de inmediato comenzaron a hacerse los cimientos para los dos baños que, según parece, van a ser de lujo. Los viejos cimientos, vale aclarar, eran para construcción de adobe y hubo que romperlos.
La obra ya está bastante avanzada, como puede verse en las fotografías, y de acuerdo a lo acordado con la empresa constructora estará terminada a mitad de Enero.-
Ene 29, 2023 0
El «embajador» del ciclismo le dice adios a la Vuelta internacional a San Juan y este domingo disputa su última carrera como pedalero top. Maximiliano Richeze disputa su última carrera como ciclista top. El pedalero que integra la Selección Argentina anunció el pasado martes su retiro a...