Mar 11, 2024 Servicio de noticias MINERÍA, NACIONALES, SAN JUAN
La formalización del ingreso se realizará en San Juan a fines de mayo, en el marco de la Expo San Juan Minera, que organiza Panorama Minero y que reunirá a miles del personas del sector.
Minería. Marcelo Orrego invitó a su par de Mendoza Alfredo Cornejo a participar de la Mesa del Cobre junto a Catamarca y Salta.
Fundamentalmente por dos proyectos en carpeta. El que más rápido puede iniciar la producción es San Jorge, en la localidad de Uspallata, al norte de Mendoza. Ese proyecto ya tiene finalizada su etapa de exploración y solo aguarda por la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Pero también facilita la operación su tamaño (105 km2), accesibilidad y las obras de infraestructura necesarias para el tratamiento de la roca. Una posibilidad es llevarla en tren a San Juan. Las reservas de cobre superarían las 300.000 toneladas.
La Mesa del Cobre es un espacio creado a semejanza de la Mesa del Litio por los gobernadores de Salta, Catamarca y San Juan. El nuevo espacio fue creado en Bruselas, Bélgica, por los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil, y de San Juan, Marcelo Orrego, en el marco de una reciente misión comercial a la Unión Europea que encabezó la ahora exsecretaria de Minería, Flavia Royon.
La Mesa del Cobre se acordó durante una misión a Europa por minerales críticos. La formalización del ingreso de Mendoza se realizará en San Juan hacia fines de mayo, en el marco de la Expo San Juan Minera que organiza Panorama Minero y que reunirá a miles del personas del sector.
Los seis proyectos de cobre se ubican en cuatro provincias distintas y garantizarían el metal por los próximos 50 o 60 años. Algunos ya tienen fecha tentativa de inicio de construcción:
Pero cumplir con estas fechas no solo depende de la voluntad de las empresas detrás de los proyectos. “La normalización macroeconómica, moderación de la carga tributaria sobre el sector y resolución de las problemáticas crónicas abrirían las puertas a la puesta en marcha de proyectos de cobre postergados”, indicaron desde CAEM. De hecho, la mayoría de estos proyectos fueron descubiertos y prefactivilizados hace más de dos o tres décadas, pero nunca terminaron de alcanzar la instancia de entrada en operaciones.
Con la incorporación de Mendoza, se potencian las voluntades de las provincias y las empresas mineras detrás de los proyectos cobre con los que Argentina podría convertirse en un jugador mundial importante.
La principal operación de cobre en Argentina (Bajo la Alumbrera) dejó de producir en 2018 y desde entonces no ha logrado poner en marcha ningún otro proyecto. Las instalaciones de Alumbrera serán aprovechadas por Proyecto MARA, que busca desarrollar el nuevo yacimiento de cobre y oro Agua Rica, ubicado a unos 35 kilómetros de distancia, en pleno corazón de Catamarca, a unos 400 km de distancia de la capital provincial.
El otro proyecto que avanza a paso firme es Josemaría, en San Juan, situado a 435 km de la ciudad capital y a 238 km de la localidad de Rodeo. Tal como reveló este medio, en diciembre pasado el Ministerio de Minería sanjuanino inició el proceso administrativo para habilitar la construcción del camino de acceso al proyecto, a más de 4.000 metros de altura. Se trata del denominado Corredor del Norte, que será menos extenso que el actual acceso que se utiliza por La Rioja.
Josemaría se encuentra en etapa de pre-construcción. Deprominsa, la empresa propietaria, es una subsidiaria del grupo Lundin Mining. Cuando comience su construcción demandará más de 8.000 empleos. Con una inversión de más de u$s4.000 millones, volverá a exportar cobre desde el puerto de Rosario, durante un plazo previsto de casi 20 años.
Pero según indicaron desde CAEM, las dificultades macroeconómicas y la alta presión tributaria han retrasado de forma persistente la puesta en marcha de nuevos proyectos de cobre.
El país hoy cuenta con media docena de proyectos de cobre de clase mundial, en condiciones de comenzar su construcción en el corto y mediano plazo. Estos seis proyectos implicarían desembolsos de capital por al menos u$s20.000 millones.
Mar 15, 2025 0
Desde Buenos Aires, el gobernador brindó detalles sobre el encuentro que disputarán Los Pumas ante Inglaterra en el estadio San Juan del Bicentenario. Durante la tarde de este jueves 13 de marzo y desde la Casa de San Juan en Buenos Aires, el gobernador Marcelo Orrego anunció el regreso de Los...