Feb 18, 2021 Servicio de noticias DEPARTAMENTALES, SAN JUAN, SOCIALES, TURISMO
El miércoles pasado, un grupo de montañistas integrado por Nuria Añó, Elodie Canonici, Jairo Saavedra y Joaquín Gómez junto a los guardaparques, Emiliano Leonardi y Darío Saavedra, subieron al refugio de Laguna Blanca y colocaron el primer cartel que informa a la gente qué debe hacer con los residuos que genera en la montaña.
La campaña en torno al cuidado del ambiente de montaña que tiene como lema “Montañas limpias”, surge hace tiempo a partir de la preocupación de varias personas que veían las zonas de campamentos, huellas de acceso y de refugio, cada vez más sucias. A partir de esta inquietud, desde el Club Andino Barreal propusieron hacer esta campaña y convocaron al Club Andino Mercedario, a la Asociación de Guías de San Juan, al Ministerio de Turismo y la Intendencia del Parque Nacional “El Leoncito”, para que se sumaran a esta iniciativa.
“En este proyecto, lo importante es informar acerca de algunos temas que se desconocen, como por ejemplo, la forma en que se comportan los residuos en la altura en ambientes secos como el de esta zona, el uso respecto de las áreas de fogón, de baños y de acampe. Por lo tanto, la manera en que se piensa trabajar es a través de consignas que expliquen cuál es la mejor forma de visitar nuestras montañas y no generar impacto negativo sobre ellas”, comentó Nuria Añó, una de las integrantes del Club Andino Barreal.
Para diseñar los carteles, se pensaron distintos ejes que resumieran la información que se considera indispensable que quienes visiten estos lugares tengan en cuenta. En primer lugar, se hizo hincapié en que hay que bajar toda la basura que uno genera en la montaña, tanto residuos orgánicos como inorgánico. No debe quedar nada porque, en altura, ningún material se degrada. Otra cosa importante a resaltar es que no sirve dejar comida, cargas de gas, entre otras cosas, con la premisa de que “a otro le puede servir”. Cada montañista sabe lo que debe llevar, entonces dejar algo por si a otro le llegara a servir, es contaminar.
Otro, hace referencia a las zonas de acampe, baño y para hacer fuego. Estas ya están establecidas y marcadas. Además, se ven a simple a vista, por lo tanto, deben usarse y evitar generar nuevas.
La última, tiene que ver con el acceso de vehículos a motor en zonas donde no está permitido. Cabe recordar que es importante y necesario transitar solo por los senderos habilitados para este tipo de transporte. Hacerlo en otros lugares, es peligroso para los cauces de los ríos, la fauna y flora del lugar.
Estas consignas fueron plasmadas en carteles, que con el apoyo de la Intendencia del Parque Nacional “El Leoncito” se están produciendo y serán colocados en cinco lugares estratégicos, como son los puentes y refugios. Los carteles serán producidos en madera y el artesano que los hará es Darío Saavedra.
De esta manera, se buscará que toda la comunidad tome conciencia de la importancia que tiene bajar la basura y cuidar los ambientes de montaña.
Ene 19, 2025 0
Nuestro colegas MH SPORTS: Juntos a nuestro medio somos mas No te pierdas la gran final de Futsal. Transmisión en vivo de MH SPORTS hoy a partir de las 20hs con relatos de Lautaro Pereyra.