Jul 25, 2021 Servicio de noticias DEPARTAMENTALES, MINERÍA, SAN JUAN, SOCIALES, TURISMO
Dando el inicio de las vacaciones de invierno, periodo en el que se incrementan las visitas al observatorio, la empresa realizo esta contribución, a fin de mejorar la experiencia turística de los visitantes.
Este cobertor impermeable de 43 metro cuadrados remplaza la carpa de la estructura del domo para que los visitantes cuenten con un lugar de resguardo frente a las bajas temperaturas invernales durante las observaciones que se realizan a la intemperie.
Glencore Pachón acompaña a la Institución, dependiente del observatorio astronómico Félix Aguilar, desde hace más de 10 años con el apoyo al programa del turismo astronómico.
Durante este año la empresa invirtió $1,14 millones en la construcción de sanitarios para la estación astronómica. El espacio fue diseñado con carácter inclusivo brindando facilidades de acceso para personas con movilidad reducida.
La estación astronómica Dr. Carlos Cesco, ubicado a más de 2300 msnm, en El Leoncito departamento Calingasta, es uno de los complejos astronómicos de mayor envergadura a nivel mundial. Hace más de una década abrió sus puertas al turismo astronómico y a la par a la formación educativa de miles de estudiantes calingastinos sobre recursos naturales y su conservación.
El observatorio astronómico “Félix Aguilar”, es un instituto de investigación dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan y tiene a su cargo el Observatorio Astronómico “Dr. Carlos U Cesco”, ubicado en la localidad de Barreal, Departamento Calingasta.
Sep 29, 2023 0
No participar del torneo organizado por la liga calingastina, lo hizo público a través de su red social Facebook cursando una nota a la Institución organizadora. Luego de que la liga calingastina de futbol lanzara públicamente por algunos medios la iniciación del torneo clausura 2023, tuvo que...