Mar 08, 2023 Servicio de noticias SAN JUAN, SOCIALES
La plataforma permite su aplicación para tareas de desinfección en los centros de salud y evitará acciones riesgosas para la salud del personal y pacientes. El proyecto realizado por la UNSJ contó con financiamiento de la SECITI para su construcción
Con el objetivo de acompañar al sistema de salud desde la robótica, en la pandemia surgió la idea de construir un robot para limpieza en terapias intensivas, salas de trasplantes y quirófanos. Ahora, buscan implementarlo en otras áreas de salud por su buen resultado.
“Ese robot surgió en medio de la pandemia, en el 2020. Nos pusimos a pensar junto al equipo de automática sobre qué podíamos hacer desde las ingenierías para acompañar al sistema de salud en el estado tan crítico como estábamos en ese momento», explicó Marita Benavente, secretaria de Estado de Ciencia y Técnica.
De ahí, surgió la idea de avanzar en la robótica para evitar que personal de limpieza no ingresaran a zonas en donde podían contagiarse y cuando esas salas estaban desocupadas puedan hacer la limpieza y la desinfección de virus.
«La idea era construir un robot que lo haga, y así fue. Nosotros financiamos desde Ciencia y Técnica y empezaron a construirlo, a diseñarlo, y finalmente construyeron un robot tripulado o coordinado en forma remota que desinfecta toda una sala de quirófano o de terapia intensiva”, explicó Benavente, en declaraciones a Radio Sarmiento.
Asimismo, dijo que «el INCUCAI había ido a certificar y a aprobar una de las salas del Hospital Rawson por este robot que logra una desinfección perfecta».
«Ahora, ellos van a tramitar seguramente la patente y vamos por más. Esto es porque es un dispositivo muy útil. El director del hospital nos dijo que de noche es muy necesario porque la irradiación por ultravioleta exige que no haya nadie, y por eso tiene sensores de detección de personas. Entonces se los va a hacer caminar por los pasillos del Hospital Rawson de noche para desinfectar y minimizar la cantidad de virus hospitalario. Es así que desde ayer ya soñábamos hacer más robot para las demás unidades hospitalarias”, expresó Benavente.
Desde Ciencia y Técnica seguirán acompañando y avanzar no solamente en el desarrollo de robot, sino que también trabajarán en el diseño tecnológico de un quirófano híbrido.
«Esto es un quirófano con brazos robóticos que le permite a un especialista experto de otro país operar en forma remota con expertos locales acompañando en la operación», puntualizó la titular de Ciencia y Técnica.
El proyecto realizado por la UNSJ contó con financiamiento de la SECITI para su construcción.
Fuente: Diario Móvil.
Mar 27, 2025 0
Desde este viernes 28 comienza la actividad de los campeonatos argentino y sanjuanino de enduro, con fechas dobles a correrse entre sábado 29 y domingo 30 de marzo. Se viene el inicio de los campeonatos argentino y sanjuanino de enduro y la localidad de Barreal fue la elegida para la apertura de...