Mar 27, 2025 Servicio de noticias NACIONALES
Esta ficción, disponible en Netflix, se ha convertido en pocas semanas en un tema clave de conversación, no sólo en los medios de comunicación, sino también en hogares, escuelas y círculos de amigos. Más que un mero éxito de entretenimiento, “Adolescencia” se está consolidando como un auténtico fenómeno social. ¿Qué explica tanto entusiasmo?
Lo que llama inmediatamente la atención de «Adolescencia» es el modo en que aborda cuestiones contemporáneas, a veces tabú, de frente, con notable precisión y delicadeza. La serie se adentra en el mundo de los adolescentes actuales, enfrentados a la presión social, la búsqueda de identidad y la creciente influencia de las redes sociales. Pero no queda ahí.
Uno de los temas centrales de “Adolescencia” es el auge del masculinismo y la misoginia en las esferas online. La serie explora en detalle cómo estas ideologías radicales pueden infiltrarse en la vida cotidiana de los jóvenes, influyendo en su comportamiento y sus relaciones. En lugar de demonizar o caricaturizar, la serie muestra cómo los llamados chicos comunes pueden sentirse atraídos por estos discursos sin siquiera darse cuenta.
Un antropólogo entrevistado por FranceInfo explica: «El masculinismo es una ideología profundamente arraigada en nuestras estructuras sociales. Se manifiesta no solo en comportamientos extremos, sino también en actitudes cotidianas que se han vuelto comunes». Al resaltar este proceso de adoctrinamiento gradual, la serie empuja al espectador a preguntarse: ¿Cómo llegamos a este punto? ¿Cómo podemos proteger a los jóvenes de estas desviaciones ideológicas? La respuesta es una sola: eduquemos a nuestros hijos, niños y niñas, para que no transmitan códigos patriarcales.
El impacto de “Adolescencia” va mucho más allá del entretenimiento. En Reino Unido, la serie ha tenido incluso resonancia política: Keir Starmer, el primer ministro británico, ha declarado que la vio con su familia y está a favor de mostrarla en las escuelas. Los educadores y psicólogos también han retomado el fenómeno. Las enseñanzas destinadas a combatir la misoginia podrían incluso introducirse en los programas educativos durante el verano.
Esta capacidad de generar diálogo y reflexión en el seno de la sociedad es uno de los factores clave del éxito de “Adolescencia”. No solo cuenta una historia, sino que empuja al espectador a pensar y actuar.
Gran parte del éxito de la serie radica en su descripción precisa de las generaciones. Los diálogos son auténticos, los personajes son creíbles y las situaciones evocadas resuenan con la realidad experimentada por muchos espectadores jóvenes. La revista Marianne destaca así que la serie consigue mostrar «con qué facilidad los adolescentes aceptan la píldora roja de la masculinidad». Este término, tomado directamente del léxico de los foros online, se refiere al proceso de adoctrinamiento mediante el cual ciertos jóvenes adoptan una visión del mundo marcada por la misoginia y el resentimiento hacia las mujeres.
Esta proximidad a la realidad hace que la serie sea al mismo tiempo fascinante y perturbadora, como destaca un artículo de Courrier International . El espectador se encuentra ante situaciones que reconoce, con personajes que se parecen a los que podría encontrar en la vida real. Este realismo crudo es una de las fuerzas impulsoras detrás del impacto emocional de la serie.
Más allá de su mensaje, “Adolescencia” también seduce por la calidad de su producción. La puesta en escena es sobria pero efectiva, alternando momentos de tensión psicológica y momentos de vulnerabilidad emocional. El casting es también un activo importante. Los jóvenes actores, sobre todo Owen Cooper, también conocido como Jamie Miller, en la serie, ofrecen actuaciones sinceras y naturales, capturando con precisión las complejidades emocionales de la adolescencia. El diálogo suena auténtico y el ritmo narrativo mantiene constantemente una tensión sutil pero palpable.
La banda sonora cuidadosamente elegida acompaña la historia con precisión quirúrgica. Piezas de música contemporánea, mezcladas con sonidos electrónicos y silencios pesados, crean una atmósfera que es al mismo tiempo íntima y perturbadora.
Este equilibrio entre potencia narrativa y finura estética permite que la serie llegue a un público amplio, desde adolescentes hasta adultos, pasando por profesionales de la educación y la psicología.
Como muchos fenómenos culturales contemporáneos, el éxito de «Adolescencia» se ha visto amplificado por las redes sociales. Extractos de la serie, análisis de escenas clave y testimonios de los espectadores circulan ampliamente en TikTok, Instagram y Twitter.
Los debates en torno a la serie no se limitan a elogios o críticas, sino que también conducen a debates sustanciales sobre la educación, la masculinidad tóxica y las responsabilidades de las plataformas digitales en la difusión de contenido misógino. Esta resonancia social y mediática contribuye a hacer de “Adolescencia” no sólo una serie de éxito, sino también un auténtico fenómeno cultural.
Lo que realmente distingue a «Adolescencia» de otras series exitosas es su capacidad de generar conciencia. Destaca una cuestión que a menudo se pasa por alto: la influencia insidiosa de las ideologías masculinistas en los jóvenes. Pero en lugar de condenar o moralizar, nos invita a comprender, a dialogar y a educar. La serie muestra que el cambio se produce a través de la concientización, la escucha y el desafío de las normas de género arraigadas en nuestras estructuras sociales.
El impacto de “Adolescencia” va por tanto más allá del entretenimiento. Abre una brecha en el discurso dominante sobre la masculinidad y el lugar de la mujer en la sociedad. Fomenta la reflexión, pero sobre todo la acción.
“Adolescencia” no es sólo una serie de éxito, es una obra que marca su época. Al abordar cuestiones sociales candentes de forma directa y matizada, ayuda a dar forma al debate público y a generar conciencia en toda una generación sobre la cuestión del género y las relaciones de poder. “Adolescencia” se erige como una auténtica revelación de nuestro tiempo, una serie que, a través del prisma de la ficción, ofrece un espejo crudo y honesto de la realidad contemporánea.
Moneda |
Compra | Venta |
![]() Dólar Oficial +
|
0 |
0 |
![]() Dólar Blue
|
0 |
0 |
![]() Dólar Bolsa (MEP)
|
0 |
0 |
![]() Dólar CCL
|
0 |
0 |
![]() Dólar Mayorista
|
0 |
0 |
![]() Dólar Cripto
|
0 |
0 |
![]() Dólar Tarjeta
|
0 |
0 |
![]() Euro
|
0 |
0 |
![]() Real
|
0 |
0 |
![]() Peso Uruguayo
|
0 |
0 |
![]() Peso Chileno
|
0 |
0 |
Jun 10, 2025 0
El Seleccionado calingastino jugara este miércoles a partir de la 15:30 horas en el serpentario (cancha de Sp. Desamparados). La Copa País celebra su 2da. Fecha este miércoles con todos los partidos en simultáneo y acceso gratuito vía YouTube, mientras la entrada al estadio cuesta $5.000....