Jul 27, 2021 Servicio de noticias DEPARTAMENTALES, SOCIALES, TURISMO
Su investigador sostiene que su nombre originario es Catalve y su advocación está dirigida a la Virgen del Carmen.
Catalve, es un lugar muy lejano del vecino país de Chile del cual dependíamos eclesiásticamente en los años 1.550, 1.600 aproximadamente. Según cuenta Don Horacio Videla, La capilla de Catalve, en la Villa Calingasta, es parte de las 11 capillas que fueron ordenadas por Juan Pérez de Espinosa, Obispo de Santiago de Chile. Esta capilla comenzó con la idea de ser oratorio, donde estaba la virgen, que no era la Virgen del Carmen, si no la Virgen de Los Dolores. Debido a que en la zona habían estado los Jesuitas, los Agustinos y finalmente los Mercedarios, y se les atribuye a ellos el hecho de que la advocación a esa virgen. En esta capilla se rezaba, se oraba por los difuntos, se realizaban las ceremonias y se otorgaban los sacramentos.
Misteriosamente en este sistema de fe integrado por la capilla, el río de Calingasta y la montaña, que de alguna manera representaban un poco a la virgen, pero sin advocación, solo en la fe, culto, petición y agradecimiento, hubo incursiones como el paso libertario de San Martin, quien había puesto ya al ejercito la advocación de la Virgen del Carmen, así que era muy lógico de que a esta se la denominara “La Capilla Ntra. Sra. del Carmen”.
Pasado el tiempo en los años 1857 aproximadamente, hay un testamento de la familia Montero, constatando, así como ese lugar fue pasando de una mano a otra como propietarios, hasta tener un destino final de convertirse en una capilla dedicada al culto de la Virgen Del Carmen, la que también tenía un cementerio adjunto donde precisamente hoy está implantada la Parroquia Ntra. Sra. Del Carmen, frente a Plaza Patricias Sanjuaninas.
Las fuentes de este libro fueron los documentos de la Sra. Josefina Aubone de Osa, los archivos históricos de la provincia, los textos completos del Historiador Horacio Videla, la historia eclesiástica de cuyo del presbítero Berdaguer, como también documentos que aportaron pobladores de la zona, que tuvieron la propiedad hasta llegar finalmente a la familia Tinto, los que en el predio frente de esa capilla hicieron una fábrica de sidra que dio lugar al nombre “La Capilla”, como también el nombre de la Escuela “La Capilla”, el Club de Futbol “La Capilla”.
El grupo “Los Horneros” fueron quienes consolidaron la Capilla de Catalve. Desde noviembre 2020 se encargaron de la recuperación edilicia para dotar de mayor seguridad a la estructura histórica. Es una realidad que impacta el laborioso trabajo para consolidar una estructura que tiene más de 200 años y ha sobrevivido al paso del tiempo. La que contó con el apoyo de la Municipalidad de Calingasta demandando un trabajo articulado. Debido a que se trata de una construcción considerada patrimonial en nuestra provincia. El arquitecto Jorge Martín a cargo de la dirección de esa área fue quien elaboró el informe acerca de los trabajos que debían realizarse para poder recuperar y evitar un daño estructural de esta emblemática capilla.
El Dr. Juan Mariel Erostarbe manifestó que llamo a este libro “La Capilla de Catalve”, el templo dedicado a la Virgen Del Carmen, y como subtítulo “Misterio luminoso de la virgen del Carmen”, debido a que en realidad todo lo que encierra a la religión, siempre es un misterio y es este caso es un misterio de luz, porque la luz de Calingasta, es como mágica, es decir cuando uno realiza una foto o filmación es muy importante el factor luz y Calingasta tiene como esa especie de filtro o tamiz dorado, que su lugar esta convertido como en una obra de arte y resplandécete por su propia luz, acompañado esto por el silencio y el agua”, culmino el escritor en su relato.
La participación de la comunidad fue muy importante. “Ellos hicieron donación de bolsas de cemento para la impermeabilización de cunetas y sumaron materiales que hacían falta para la galería como el aporte de palos, cañas, entre otros elementos”, sostuvo el investigador.
EL LIBRO: En el marco de una ceremonia cumplida, la Cámara de Diputados de San Juan hizo entrega de ejemplares del libro “La Capilla de Catalve”, autoría de Juan Mariel Erostarbe, editados y publicados por el Fondo Editorial de la Legislatura.
Fuente: Redacción El Sol de Calingasta
Ene 16, 2025 0
La noche de hoy, jueves 16 de enero, se disputará un amistoso de lujo en el Estadio San Juan del Bicentenario entre Sportivo Desamparados y la reserva de River desde las 21. Esta noche, jueves 16 de enero, el fútbol sanjuanino será protagonista de un emocionante amistoso que enfrentará a...