Mar 16, 2023 Servicio de noticias SAN JUAN, SOCIALES
Durante la mañana del jueves, la sala de vicegobernadores de la Legislatura Provincial, fue sede del I Simposio de Enfermedades Pocos Frecuentes, destinado a personas vinculadas al sistema de salud.
De la apertura participaron el secretario Técnico, Dr. Juan Pablo Pacheco, la secretaria de Planificación, Dr. Alina Almazán y la Directora de Programas, Lic. Teresa Laciar. Organizado por la Lic. Gabriela Tejada
En ese marco, las autoridades agradecieron a los profesionales por capacitarse y continuar fortaleciendo la comunicación.
En primer lugar, el Dr. Pacheco dio la bienvenida a los participantes, transmitiendo el afectuoso saludo por parte de la ministra de Salud, Alejandra Venerando y mencionó que “sensibilizar y formar a nuestros equipos sobre esta patología es una forma de continuar garantizando el acceso a la salud para las sanjuaninas y sanjuaninos”.
Seguidamente, la Lic. Laciar destacó que “el objetivo es brindar herramientas que permitan abordar de la mejor manera las enfermedades pocos frecuentes. Este intercambio nos nutrirá en conocimiento como así también, nos ayudara a trabajar de manera articulada los tres niveles de atención».
Con especial foco en la Trisomía 13 y 18, disertaron especialistas que abordarán la patología, quienes además debatieron sobre diversas temáticas como rol del médico en el Diagnóstico Prenatal, acompañamiento perinatal de la gestante y su entorno, importancia del abordaje interdisciplinario asociada a la internación domiciliaria e impacto del trabajo en equipo en relación a la evolución y calidad de vida del paciente.
Las enfermedades poco frecuentes se caracterizan por presentarse con escasa frecuencia en la población general y afectan a un número reducido de personas en una población determinada.
En Argentina, según lo establece la Ley 26689 (artículo 2º) se consideran Enfermedades Poco Frecuentes a aquellas cuya prevalencia poblacional es igual o inferior a una en dos mil personas referida a la situación epidemiológica nacional.
Gracias a ello, en el año 2011 se sanciona la Ley Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes Ley N 26689, cuyo propósito es promover el cuidado integral de la salud de las personas con EPF y mejorar la calidad de vida de ellas y sus familias.
Fuente: Diario Si San Juan.
Abr 20, 2025 0
El ex arquero murió este domingo a los 80 años. El Loco inventó un estilo. Fue campeón dos veces con Boca en la Libertadores e integró míticos equipos. Hugo Orlando Gatti falleció este domingo a los 80 años. El legendario ex arquero estaba internado en el hospital Pirovano desde hace casi...