Jun 03, 2021 Servicio de noticias SAN JUAN
Desde el lunes 7 de junio vuelve a las escuelas en San Juan bajo el formato de presencialidad cuidada y voluntaria. Estas son las claves del funcionamiento que se plantea desde el Ministerio de Educación en las escuelas provinciales:
-El regreso a las aulas se dará como era antes del confinamiento, por grupos -1 y 2- en modo burbuja y bajo la bimodalidad de una semana presencial y una semana virtual. Aplica tanto para escuelas de gestión pública como privada.
-Si bien los padres saben si el 7 les toca volver presencial a sus hijos, según el calendario que estaba en marcha antes de los decretos nacional y provincial, ahora los docentes están recalculando e informarán por whatsapp a qué grupo le corresponde empezar.
-La presencialidad cuidada voluntaria es el formato elegido para retornar a las aulas haciendo énfasis en lo voluntario que quiere decir que los padres podrán optar por seguir en la virtualidad permanente y no enviar a sus hijos a la escuela. Esta posibilidad ya existía pero tenía que ver con cuadros de salud de los alumnos, ahora está centrada en la elección libre de los papás. “En esta situación se suma esta característica, que sea voluntaria en el sentido de que en contexto de pandemia vamos a tener permanentemente estas intermitencias entre la presencialidad y la virtualidad”, dijo la secretaria de Educación, Rosana Vicentela.
-Desde el Ministerio de Educación aclaran que el sistema no implica “doble trabajo” para los docentes ya que ya se prevén actividades para la presencialidad y la no presencialidad para grupos distintos. Lo que cambia es que el docente debe garantizar que esas guías estén a disposición para las dos semanas para ambos grupos, previendo que existan chicos cuyos padres opten por la no presencialidad.
-Los padres que opten ahora por la no presencialidad deben comunicarlo a la dirección de la escuela. “Es importante que los papás hagan saber su decisión para que la directora pueda organizar su plan de acción porque se hace en conjunto con los docentes y es parte de la organización institucional. Ver la forma de hacer llegar esa decisión en estos días”, dijo Vicentela. No se ha difundido una vía oficial ni un formato o formulario especial para esta comunicación, al menos por ahora.
-El protocolo de funcionamiento dentro de las escuelas que se aplicará es el mismo que el de antes del confinamiento, pero ahora habrá más controles del cumplimiento estricto.
-En el Ministerio de Educación dicen que son conscientes de las dificultades de conectividad del alumnado. A diferencia del año pasado ahora existe la plataforma Innovatec (al que se accede mediante este link) que persigue acercar las aulas y docentes a los chicos, donde cada escuela está representada y permite acentuar el uso de la virtualidad con la carga de las guías. También se prevé entregar guías empresas en casos en que no puedan acceder por ninguna de las otras dos vías, dijo Vicentela.
-En la práctica, si al alumno le toca la presencialidad en una semana y elige la virtualidad, se acopla al grupo virtual sin distinciones, porque las actividades y contenidos son los mismos.
-Las evaluaciones a los alumnos dependerán del contexto sanitario del momento en que se tomen. El año pasado se tomaron pruebas virtuales. En el Secundario, hay programas anexos de fortalecimiento de conocimientos con sistemas propios de evaluación.
-En el Ministerio de Educación prevén reuniones semanales para la planificación de cómo se dan las clases, teniendo en cuenta la posibilidad de la intermitencia de diferentes formatos, de acuerdo a la situación epidemiológica. Este formato de presencialidad cuidada voluntaria se planea extender hasta la llegada del receso invernal, dijo Vicentela, salvo que haya que aplicar cambios drásticos por la pandemia.
Fuente: Tiempo San Juan
Ene 19, 2025 0
Nuestro colegas MH SPORTS: Juntos a nuestro medio somos mas No te pierdas la gran final de Futsal. Transmisión en vivo de MH SPORTS hoy a partir de las 20hs con relatos de Lautaro Pereyra.