Ene 13, 2022 Servicio de noticias DEPARTAMENTALES, NACIONALES, SAN JUAN
Por orientación del Magistrado interviniente, el involucrado fue trasladado hasta la sede de Migraciones local, mientras que las plantas de marihuana fueron destruidas.
Efectivos de la Base de Patrulla “Pato Sur” dependientes del Escuadrón 26 “Barreal”, realizaban tareas de patrullaje montado en la zona cordillerana cuando el pasado lunes 10 observaron a un hombre realizando actividades de pastaje de ganado caprino en inmediaciones al lugar conocido como “La Iglesia”. Los uniformados procedieron a identificar a la persona y constataron que se trataba de un ciudadano de nacionalidad chilena que no contaba con la documentación migratoria que avale su legal ingreso al país.
Los efectivos de la Base de Patrulla Pato Sur, dependientes del Escuadrón 26 Barreal, patrullaron a caballo la zona cordillerana el pasado lunes 10 y vieron al sujeto pastando un grupo de cabras en inmediaciones del lugar conocido como La Iglesia, a 50 kilómetros del Límite Internacional Fronterizo. Los uniformados constataron que se trataba de un ciudadano de nacionalidad chilena y que no contaba con la documentación migratoria que avale su legal ingreso al país.
Pero, los integrantes de la fuerza también detectaron que el ciudadano cavó unos 1.500 pozos y colocó plantines, de 20 y 30 centímetros de altura, de cannabis sativa. Por las características propias del sitio, los gendarmes sanjuaninos se contactaron vía telefonía satelital con el Juzgado Federal N°2 de la ciudad de San Juan que dispuso el secuestro de los elementos, el traslado de las plantas y del sospechoso hasta las instalaciones de la unidad.
Una vez en las instalaciones, los efectivos labraron las actas correspondientes en infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes. Este jueves, los gendarmes trasladaron al detenido a la Dirección Nacional de Migraciones con sede en la provincia para que sea deportado. Por otra parte, el juzgado federal estableció que se destruyan las plantas de marihuana.
El sector Valle Patos Sur o Valle de los Patos se encuentra aproximadamente 400 kilómetros de distancia de la ciudad de San Juan. Se tiene acceso por senderos de montaña cuyo trayecto se hace habitualmente desde la base de Patrulla Álvarez Condarco, en dos días a caballo, en un total de ocho horas de viaje diario. Se atraviesa diferentes topografías como cerros, mesetas, valles, cruces de ríos, picos elevados de montaña como el denominado Cuesta de la Honda. Como así también diferentes climas extremos, nieve, lluvias, fuertes vientos blancos de 70 kilómetros por hora.
En la mencionada zona de cordillera (Valles de Patos Sur, Patos Norte, Ramada de Gatica), se realizan patrullajes habituales en periodo estival, en los meses de noviembre hasta abril. El personal dependiente de la Agrupación X San Juan de Gendarmería Nacional que se destina a tales tareas de vigilancia y control de fronteras, recibe permanente capacitación de las leyes y normativas vigentes, según informaron desde Gendarmería Nacional.
May 20, 2022 0
Inició el fin de semana pasado con la participación de 21 equipos divididos en tres categorías y con equipos de 50 años en adelante. Se llevó a cabo en el Parque de Rawson el primer encuentro de la Liga de Newcom, organizado por el Club del Adulto Mayor, programa de la Dirección de Deportes...