Nov 25, 2020 Servicio de noticias SAN JUAN, SOCIALES
Cada 25 de noviembre, el mundo visibiliza las desigualdades y las afrentas que sufren muchas mujeres en la vida cotidiana. San Juan trabaja para erradicar esta violencia cultural.
El 25 de noviembre, la ONU declaró la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, con el objeto de denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
El Estado provincial lleva adelante distintas políticas públicas en pos de sensibilizar a la opinión pública frente a las situaciones de desigualdad y violencia de género que sufren las mujeres sanjuaninas.
Este trabajo es articulado e interministerial, teniendo a la Dirección de la Mujer, dependiente de la Subsecretaría de Promoción, Protección y Desarrollo Social del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, como el organismo estatal que ejerce el acompañamiento, asesoramiento y resguardo de las víctimas de violencia de género.
En ese sentido, la Ley Nacional Nº 26.485, rige la «Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales». En este marco legal, la Dirección de la Mujer, es el ente encargado de abordar la problemática, derivando en la diversidad de tareas y complejidad de los abordajes interdisciplinarios que la problemática requiera.
Las violencias de género contra las mujeres están hoy, como nunca antes, en la agenda pública. Los avances legislativos, las políticas públicas y la movilización social han colocado a la problemática en el centro de las preocupaciones y obligaciones estatales.
Por ello, es fundamental que se reconozcan, promuevan y establezcan de manera integral y sostenida la igualdad de derechos entre los géneros, como elementos clave la transversalización de la perspectiva de género en la implementación de cualquier acción, política, programa o legislación que lleve adelante el gobierno provincial reconociendo las particularidades territoriales.
En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:
La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana.
En 1999, la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 del 17 de diciembre de 1999, entendiendo por violencia contra la mujer «todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada,» e invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.
Fuente: SISanJuan
Ene 19, 2025 0
Nuestro colegas MH SPORTS: Juntos a nuestro medio somos mas No te pierdas la gran final de Futsal. Transmisión en vivo de MH SPORTS hoy a partir de las 20hs con relatos de Lautaro Pereyra.